RAMPAS o CALAMBRES
- Vicente Pizá Gallego
- 3 ago 2020
- 2 Min. de lectura
📝Concepto:
Un calambre o rampa es una contractura muscular tetánica (Contracción sostenida de un músculo sin intervalos de relajación) e involuntario de una duración aproximada de entre 3 y 10 segundos y que puede desencadenar en una contractura aguda si sobrepasa este tiempo.

Si alguna vez te despertaste por la noche o tuviste que detenerte por un calambre repentino, sabes que los calambres musculares pueden causar un dolor intenso. Aunque por lo general son inofensivos.
Los calambres musculares pueden imposibilitar temporalmente el uso del músculo afectado.
Los períodos prolongados de ejercicio o de trabajo físico, especialmente si hace calor, pueden provocar calambres musculares. Algunos medicamentos y enfermedades también pueden causar calambres musculares. Generalmente, puedes tratar los calambres musculares en casa con medidas de cuidado personal.
La mayoría de los calambres musculares se manifiestan en los músculos de las piernas, en particular, en la pantorrilla.
Además del dolor repentino y agudo, es posible que también sientas o veas un bulto duro de tejido muscular debajo de la piel.
🌱Causas:
En un deportista sano, los calambres siempre se originan por una disminución de electrolitos y sales minerales (sodio, potasio, calcio*), causada por un trabajo intenso, una mala alimentación e hidratación antes o durante el ejercicio físico o estar expuesto a altas temperaturas durante un periodo largo de tiempo.
Sin embargo, en muchos casos no se sabe cuál es la causa.
Si bien la mayoría de los calambres musculares son inofensivos, algunos pueden estar relacionados con enfermedades no diagnosticadas, tales como:
Suministro de sangre inadecuado. El angostamiento de las arterias que llevan sangre a las piernas (arteriosclerosis de las extremidades) puede producir un dolor similar al de los calambres en las piernas y en los pies al hacer ejercicio. Estos calambres a menudo desaparecen poco después de terminar los ejercicios.
Compresión de los nervios. La compresión de los nervios en la espina dorsal (estenosis lumbar) también puede producir un dolor similar a los calambres en las piernas. Usualmente el dolor empeora cuanto más caminas. Caminar en una posición levemente flexionada (como cuando empujas un carrito de compras) puede mejorar o retrasar el comienzo de los síntomas.
Disminución de minerales. Una cantidad insuficiente de potasio, calcio o magnesio en tu dieta puede contribuir a los calambres en las piernas. Los diuréticos (medicamentos a menudo recetados para la presión arterial alta) también pueden disminuir estos minerales.

⚠️Factores de riesgo:
Algunos de los factores que aumentan el riesgo de calambres musculares son:
Edad. Las personas mayores pierden masa muscular, por lo que el músculo restante puede sobreexigirse con más facilidad.
Deshidratación. Con frecuencia, los atletas que se fatigan y deshidratan al practicar deportes en climas cálidos padecen calambres musculares.
Embarazo. Los calambres musculares también son frecuentes durante el embarazo.
Afecciones. Puedes tener más riesgo de sufrir calambres musculares si tienes diabetes o trastornos nerviosos, hepáticos o tiroideos.
💉Prevención y Tratamiento:
Realizar estiramientos musculares antes y después de la práctica deportiva.
Realizar automasajes al finalizar el día en aquellos músculos en los que percibamos mayor tensión.
Aplicar frío en los músculos al finalizar el día para aliviar el dolor y el cansancio.
Es recomendable tomar bebidas isotónicas para equilibrar los electrolitos.
Mantenerse hidratado durante la práctica deportiva.
Evitar realizar sobre esfuerzos musculares.
Commentaires